Capacidad Portante del Eje
La capacidad portante vertical del eje viene dada por la fórmula:
donde: | Rs | - | resistencia del eje |
As | - | área de contacto (solo del lado que da al pozo de cimentación) | |
qs | - | rozamiento |
El área de contacto es importante para la capacidad portante del eje, ya que se considera la fricción entre la estructura de apuntalamiento y el suelo. Para muros rectangulares y de pilotes estándar, el programa calcula automáticamente esta área.
Para otras secciones transversales (tablestacas, perfiles de acero, entrada del usuario) es necesario introducir el coeficiente del área de contacto KCA, mediante el cual el usuario determina el área de contacto correspondiente a un metro lineal de la estructura.
donde: | KCA | - | Coeficiente del área de contacto |
t | - | Profundidad de la estructura debajo del fondo del pozo | |
b | - | Ancho de la estructura (1 metro lineal) |
Para tablestacas, el coeficiente KCA se considera normalmente como la longitud de las tablestacas (suma de las secciones verdes L1-L5 en la figura siguiente) en un metro lineal de la estructura.
Para perfiles de acero, el coeficiente KCA se considera normalmente como la suma del perímetro de las secciones (suma de las secciones verdes en la figura siguiente) en un metro lineal de la estructura.
Determinación del rozamiento qs debe ser parte del estudio geológico.
Los valores recomendados de resistencia máxima qs [kPa] se pueden encontrar en la literatura profesional, por ejemplo: en el libro EA-Pfähle .